LA PALABRA REVELATORIA: EL RECORRIDO POÉTICO DE RICARDO RUBIO, reaparece sobre el fin de año (2015)
La palabra revelatoria: El recorrido poético de Ricardo Rubio. Buenos Aires, Ed. SAGITAL, 2015. 100 páginas.
“El poeta Ricardo Rubio, autor teatral, narrador, convocante de grupos y revistas, es además de un generoso amigo, uno de los innegables promotores de nuestra vida cultural. Al presentar su libro El color con que atardece, quise releer algunas de sus obras poéticas, en busca de esos hilos profundos que permiten la comprensión de un itinerario poético. Porque, hay que decirlo, no todos los libros de poesía que llegan a nuestras manos ostentan este carácter de interioridad vivida y expresada que me hace reconocer en Ricardo Rubio los hitos de una aventura espiritual”.
Graciela Maturo

La palabra revelatoria: El recorrido poético de Ricardo Rubio
———————–
La rueca (de “Pueblos repentinos”, Ricardo Rubio, BsAs, Epsilon, 1986)
Hay un reclamo de lógica
perdido en la espalda del viento
un reclamo de espacios y de ciencias
en la infinita sabiduría de las rocas
Como nave cristalina el tiempo reviste
la preciada desnudez de la tierra
y los profanos hijos del ancestro
se pintan de colores
y se visten de espejos nunca vistos
y hay otras tantas formas de huir
Hay un llanto esmeralda
acariciando la tibia mansedad de la montaña
viene el mineral con su verdad a cuestas
Alguien descompuso esas semillas
y creyéndose sabio les dio una cifra
y cifra y letra
formaron extraños parásitos de papel
que no sacian nuestra honda sed
de invitados sin regalo
La claridad brota de viejas filosofías
no escritas aún
los astros nada saben de palomas ni de credos
pero el suelo ha dado flores e insectos
y sin contarnos nos envuelve en silencio
y a él volvemos
hay otras tantas formas de huir
objeto de grandes pensadores
con grandes cerebros y fortunas
y profetas, magos, monjes e ingenieros
Objeto de inútiles pisadas,
de invasiones, de colonización
de intrépidos periplos
alrededor de qué o de quién
de formas y dibujos, de forzados cambios
y de lluvias atómicas
que nada saben de núcleo ni de átomo
Por eso el suelo aguantando
no es sed y es amparo
y sin embargo el gemido asoma en el desierto
y el grito en el volcán.
¿Quién me dará una almeja y un balde de arena?
¿Quién me enseñará a no saber nada?
Y otras tantas formas de huir.
29 diciembre 2015 - Posted by epanadiplosis | GRACIELA MATURO, RICARDO RUBIO | Graciela Maturo, Ricardo Rubio
2 comentarios »
Responder Cancelar respuesta
Esquelas
Página de pequeñas prosas analíticas, opiniones y decires literarios; citas y notas sobre Libros de Poesía, Prosa, Dramaturgia, Ensayo, Filosofía, Arte en general, Misceláneas, Pensamientos, Reflexiones. Moderado por TINTA BUENOS AIRES.
Escritores:
- ABDULHADI SADOUN
- ADOLFO BIOY CASARES
- ADRIANA FLORENTINO
- ADRIANA SALINARDI
- ALBA DIAZ
- ALBERTO LUIS PONZO
- ALBERTO MARIO PERRONE
- ALBERTO OLMOS
- ALBERTO RAMPONELLI
- ALDUS HUXLEY
- ALEJANDRA PIZARNIK
- ALEJANDRO DREWES
- ALESSANDRO BARICCO
- ALFREDO DE CICCO
- ALFREDO JORGE MAXIT
- ALICIA ES MARTÍNEZ JUAN
- ALICIA FERNANDEZ RAMIREZ
- ALICJA KUBERSKA
- AMADEO GRAVINO
- ANAHI CELESTE CAO
- ANDRÉ BERGE
- ANDRÉ BRETON
- ANDRÉS UTELLO
- ANDREA ARAYA MOYA
- ANGEL DIULGEROV
- Anna Ventura
- ANTONIO ALIBERTI
- ANTONIO DI BENEDETTO
- ANTONIO MACHADO
- ANTONIO REQUENI
- ATAHUALPA YUPANQUI
- ATEF ABDEL-AZIZ
- ATILIO JORGE FENELLI
- AUGUSTO MONTERROSO
- BEATRIZ MINICHILLO
- BEATRIZ PEREZ SANCHEZ
- BENGT O BJÖRKLUND
- BYUNG-CHUL HAN
- CARLOS CUCCARO
- CARLOS ENRIQUE BERBEGLIA
- CARLOS FORMIGO
- CARLOS JACOBO LEVY
- CARLOS KURAIEM
- CARLOS NORBERTO CARBONE
- CARLOS PENELAS
- CARLOS VITALE
- CÉSAR CANTONI
- CELESTINA DI BIASI
- CESAR VALLEJO
- CESC FORTUNY I FABRE
- CHAJA DI PASQUALE
- CHARLES BUKOVSKY
- CHEN HSIU-CHEN
- CHESTERTON
- CHRISTIAN SABAU
- CHRISTOPHER TOLKIEN
- CLAUDE TRESMONTANT
- CUENTO
- DANIEL BATTILANA
- DANIEL RODOLFO RUSSO
- DIEGO GARCÍA
- DMYTRU TCHYSTIAK
- DOMINGO DE CRISTOFARO
- EDGAR ALLAN POE
- EDUARD HARETNS
- EDUARDO DALTER
- EL CUENTO BREVE
- ELVIO ROMERO
- ELVIRA OTERO
- EMILSE ANZOATEGUI
- ENRIQUE ANDERSON IMBERT
- ENRIQUE BOSSERO
- ENRIQUE MOLINA
- ERLING KITTELSEN
- ERMAN MACMULLIN
- ERNESTO SABATO
- ESTER DE IZAGUIRRE
- ESTUDIOS
- EUGENIO MANDRINI
- EZEQUIEL KOREMBLIT
- FEDERICO FELLINI
- FEDERICO GARCÍA LORCA
- FERMIN CHAVEZ
- FERNANDO KOFMAN
- FERNANDO SANCHEZ ZINNY
- FRANÇOISE LALY
- FRANK HERBERT
- FRIEDRICH SCHELLING
- GABRIEL GARCIA MARQUEZ
- GABRIELA ANTON
- GÁBOR GIUKICS
- GEORG TRACKL
- GEORG TRAKL
- GHADEER ABU-SNEINEH
- GIANNI SICCARDI
- GILLES DELEUZE
- GINO BENCIVENGA
- GIORDANO BRUNO
- GIUSEPPE NAPOLITANO
- GLADYS BARBOSA
- GONZALO DE BERCEO
- GRACIELA FERRER
- GRACIELA LICCIARDI
- GRACIELA MATURO
- GRACIELA MOSQUERA
- GUILLERMO BOIDO
- GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
- GUSTAVO SOLER
- HAROLDO CONTI
- HASAN ERKEK
- HEBA ESAM
- HEBER READ
- HECTOR FREIRE
- HECTOR MIGUEL ANGELI
- HENRI BERGSON
- HERO-CARMINA
- HIROSHI TANIUCHI
- HORACIO CASTILLO
- HUGO ENRIQUE SALERNO
- HUSSEIN HABASCH
- INES SANTA CRUZ
- ISAAC ALONSO ARAQUE
- ISABEL CANÉ
- ISABEL CORINA ORTIZ
- J.R.R. TOLKIEN
- JEAN WEBSTER
- JESUS MORENO SANZ
- JETON KELMENDI
- JOHANNES BEILHARZ
- JOHN WILLIAM CARRINGTON
- JORGE BACH
- JORGE HIRSCH
- JORGE LUIS BORGES
- JORGE LUIS ESTRELLA
- JORGE MARI
- JORGE OSCAR BACH
- JORGE SICHERO
- JORGE VOCOS LESCANO
- JOSÉ EMILIO BURUCÚA
- JOSÉ MARTÍNEZ-BARGIELA
- JOSÉ MIGUEL JUNCO
- JOSE BARISONE
- JOSE EMILIO TALLARICO
- JOSE PABLO QUEVEDO
- JOSE SARAMAGO
- JUAN CARLOS LICASTRO
- JUAN CARLOS MOLINUEVO
- JUAN L ORTIZ
- JUAN-JACOBO BAJARLÍA
- JUANA SALABERT
- JULIO BEPRÉ
- JULIO CARABELLI
- JULIO CORTAZAR
- KAI-MAI OLBRI
- KAMRAN MIR HAZAR
- KATERINA STOYKOVA-KLEMER
- KHAZAL ALMAJIDI
- LEÓN FELIPE
- LEE KUEI-SHIEN
- LEONARDO GASTÓN HERRMANN
- LEOPOLDO MARECHAL
- LIBROS DE POESÍA
- LONG-OHNI
- LUIS BENITEZ
- LUIS EDGARDO SOULÈ
- LUIS FRANCO
- LUIS RAUL CALVO
- LUIS SANCHEZ BERAZATEGUI
- MACEDONIO FERNÁNDEZ
- MAHMOUD SHARAF
- MAMTA SAGAR
- MANU DE ORDOÑANA
- MANUEL GALVEZ
- MANUEL SCORZA
- MARÍA AMELIA DIAZ
- MARÍA ANGÉLICA CABANILLAS
- MARÍA ELENA ROCCHIO
- MARCEL SCHWOB
- MARGARITA FERRER
- MARIAN RAMENTOL
- MARIAN RAMENTOL SERRATOSA
- MARIO BOJÓRQUEZ
- MARIO CAPASSO
- MARIO TREJO
- MARIO VARGAS LLOSA
- MARLENE DENIS
- MARLENE DENIS VALLE
- MARTIN HEIDEGGER
- MARTINA CARACOTCHE
- MARTINEZ FOREGA
- MARY-JANE NEWTON
- MATTHEW ARNOLD
- MAURICE MAETERLINCK
- MÁXIMO SIMPSON
- MÓNICA MELO
- MICHOU POURTALE
- MIFRANI ABDELHAQ
- MIGUEL ANGEL ASTURIAS
- MIGUEL ANGEL BERNAO BURRIEZA
- MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ
- MIGUEL BRASCO
- MIRTA VIDAZO
- MONICA ANGELINO
- MONICA CAPUTO
- MUSHIN AL-RAMLI
- NÉLIDA GONZÁLEZ MONTANER
- NEDIALKO KROUCHEV
- NELIDA DELBONIS
- NELIDA PESSAGNO
- NICOLE BARRIÈRE
- NORBERTO ALESSIO
- NORBERTO BARLEAND
- NORBERTO CORTI
- NORBERTO ZULIANI
- NORMA PEREZ MARTIN
- NORTON HODGES
- NOTAS
- NOVELAS
- ODISEAS ELITIS
- ODISSEAS ELYTIS
- ORTSION BARTANA
- OSCAR DE GYLDENFELDT
- OSCAR PORTELA
- OSVALDO ROSSI
- OSVALDO SPOLTORE
- OUYANG JIANGHE
- PABLO ABALOS
- PABLO DANIEL OVIN
- PAUL AUSTER
- PAUL REBILLOT
- PEDRO CHAPPA
- PEDRO SALINAS
- PEPE JUNCO
- PETER TASE
- PHILIP KOTLER
- PHILIPPE DELAVEAU
- POÉTICA
- POEMARIOS
- QIU HUADONG
- RAMA PRASAD
- RAMÓN FANELLI
- RAQUEL BOTTARINI
- RAUL GALVEZ CUELLAR
- RAUL PEREZ ARIAS
- REINALDO ARENAS
- RENE CHAR
- RICARDO GÜIRALDES
- rICARDO mALFA
- RICARDO RUBIO
- RICHARD A. BROSIO
- ROBERT SIMONIŠEK
- ROBERTO DI PASQUALE
- ROBERTO JUARROZ
- RODOLFO GODINO
- ROGER CAILLOIS
- ROLANDO REVAGLIATTI
- ROLF LIIV
- ROMILIO RIBERO
- RUBEN BALSEIRO
- RUBEN PERGAMENT
- SANDRA LOPEZ JACHU
- SANDRA QUERALT
- SANTIAGO GIL
- SASCHO SERAFIMOV
- SASHO SERAFIMOV
- SHAIP EMERLLAHU
- SILVIA MARINA CRESPO
- STELLA MARIS BAGATTIN
- SUSANA BRANDAN
- SUSANA LAMAISON
- SVETLOZAR IGOV
- TANIA DOS DANTOS
- TEATRO
- TONIA PASSOLA
- VALENTIN MARTIN
- VANINA GUILLEDO
- VÍCTOR LÓPEZ RACHE
- VICENTE HUIDOBRO
- VICTORIO VERONESE
- WALLACE STEVENS
- WILHELM WORRINGER
- YAN GELING
- YOLANDA DUQUE VIDAL
- YOLY FIDANZA
- ZHANG ZHI DIABLO
- ZIVAGAMA
- ZORIDA LAVEGLIA
Ah, la lectura
Comentarios recientes
epanadiplosis en CRUZADA LA GRAN CORRIENTE (Ace… Foro Inmigracion Abr… en CRUZADA LA GRAN CORRIENTE (Ace… Amalia M. Abaria en HÉCTOR MIGUEL ANGELI Foro Inmigracion Abr… en Nuevo poemario de Ricardo Rubi… epanadiplosis en CRUZADA LA GRAN CORRIENTE (Ace… Foro Inmigracion Abr… en CRUZADA LA GRAN CORRIENTE (Ace… Foro Inmigracion Abr… en JETON KELMENDI, carta de CARLO… HERO – CARMINA… en Nuevo poemario de Ricardo Rubi… CRUZADA LA GRAN CORR… en JETON KELMENDI, carta de CARLO… HERO CARMINA, un cír… en Nuevo poemario de Ricardo Rubi… stella maris bagatti… en DE MADRINAS Y CENCERROS, libro… denisdemaria en OPUS TESTIMONII – Selecc… denisdemaria en OPUS TESTIMONII – Selecc… denisdemaria en “CRÓNICAS DE UN LEGADO H… stella maris bagatti… en Poesía kurda: Hussein Hab… Últimas notas
-
epanadiplosis
- HÉCTOR MIGUEL ANGELI
- DON JOSÉ MARTÍNEZ-BARGIELA por Susana Lamaison
- DUERMEVELA, poemario de Carlos Vitale
- CRUZADA LA GRAN CORRIENTE (Acerca de Jeton Kelmendi), por Jorge Oscar Bach
- Nuevo poemario de Ricardo Rubio: HERO CARMINA, un círculo vital completo, por Marian Raméntol
- El gozo de la palabra, por Jorge Oscar Bach
- EL INSOMNIO DE LOS VERBOS CANSADOS, de Marian Raméntol
- OPUS TESTIMONII – Selección de poetas de este mundo en español
- TRAKL, por Victorio Veronese
- EL FIN DE LA LITERATURA, por Alberto Olmos
-
Más visto:
- Ninguna
Pines:
PASARÁ LA TORMENTA
(Frag. de una ponencia en Gente de Letras, 22/10/2002) La cultura de los pueblos no puede desprenderse de su orden social ni de las dependencias económicas a la que se ve sometida. El intento de superar el modernismo —joven en lo humanístico devino en lo que se llamó postmodernidad o posmodernidad, como la llaman los postmodernos— produjo la proliferación de lo frívolo en la cotidianeidad de los usos y costumbres sociales, en la manifestación artística (dejando fuera a la lírica, a la música orquestal y a la danza “clásica” que, a pesar del castigo, resulta imposible quitarles esplendor) y, sobre todo, en la palabra escrita. La preocupación excesiva por el aspecto exterior de todas las cosas, incluida la figura humana, hizo del individuo un ser inocuo, fragmentado, incoherente, sin tiempo para la reflexión ni para la preparación o intento del juicio maduro. Incomunicados por sobreinformación, narcisismo y hedonismo, el núcleo creador y recreador se diluye. No es, entonces, una época feliz para la literatura. La poesía elige los caminos de la conversación vacía, sin contenidos que trasciendan tiempos y espacios ni que alcancen la belleza en alguna de sus formas. La narrativa resulta en un derrame de conversaciones callejeras, descripciones superfluas, anécdotas sin concepto, sin estructura —a veces, sin sentido—, construidas con toda la variedad de virulencias y procacidades a las que se puede echar mano en un bodegón del hampa. Otras pseudo vanguardias practican la narrativa en verso y la pretenden poesía; en la mayoría de los casos, estos textos son aun pobres como prosa: un híbrido entre la narración sin mérito y la nota periodística sin brillo; destellos grises de un artesano que ha olvidado o que nunca conoció su oficio (no imagino a un artista plástico que desconozca las técnicas del dibujo ni a un músico que ignore los rudimentos de su instrumento, ni a un médico que ignore el uso de un estetoscopio). El pretendido poema posmoderno es un medio camino entre la ignorancia y la mentira, cuando es la poesía uno de los pocos géneros literarios asociados firmemente a la verdad. En este período de decadencia se abordan temáticas superfluas, se pondera lo desagradable y se practica la nimiedad y el vacío con notable vocación desintegradora o deconstructiva. Los teóricos suponen que la post modernidad ya pasó, pero no aquí, continúa entre nosotros. No es casual que suceda en un país como el nuestro, dominado y reducido, donde impera el olvido y la ley del gallinero, país que copia, y copia mal; alguna vez se imitó a la bohemia francesa y ahora, desde hace algunas décadas, se buscan las traducciones norteamericanas. What a hell! (Ricardo Rubio)Blogroll
- Alejandría Página literaria. 0
- Antología de poesía argentina 0
- Elogio de la brevedad Minicuentos de varios autores. 0
- Enrique Sandri 0
- EPANADIPLOSIS 0
- Gustavo Tisocco, poeta 0
- HonorArte Poesía 0
- La Luna Que Página del Grupo Literario La Luna Que 0
- Los molinos de viento 0
- Marta Dulce, poeta y escritora 0
- Minicuentos grises Minicuentos grises de Ricardo Rubio 0
- Mis poetas contemporáneos Antología de poesía de Gustavo Tisocco 0
- Rolando Revagliatti, poeta 0
- WordPress.com 0
- WordPress.org 0
Galeria aleatoria
Buscar por autor:
EPANADIPLOSIS
Escaparate de la opinión breve, con reseñas, notas, comentarios, críticas y análisis de obras de la actividad artística. Una vidriera exponencial para productos de intercambio desinteresado. Puede colaborar acercándonos su trabajo a: tintabuenosaires@yahoo.comLeer y escribir
-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2012
- marzo 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2010
- diciembre 2009
- julio 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- agosto 2008
Visitas a EPANADIPLOSIS
- 32,968 hits
Blogroll
- Alejandría Página literaria. 0
- Antología de poesía argentina 0
- Elogio de la brevedad Minicuentos de varios autores. 0
- Enrique Sandri 0
- EPANADIPLOSIS 0
- Gustavo Tisocco, poeta 0
- HonorArte Poesía 0
- La Luna Que Página del Grupo Literario La Luna Que 0
- Los molinos de viento 0
- Marta Dulce, poeta y escritora 0
- Minicuentos grises Minicuentos grises de Ricardo Rubio 0
- Mis poetas contemporáneos Antología de poesía de Gustavo Tisocco 0
- Rolando Revagliatti, poeta 0
- WordPress.com 0
- WordPress.org 0
Visitas:
hit counter
flag counter
map counter © 2008 24COUNTER.COM | Contact Usvar category_id=19;var toplist_id="";
Grupo Literario La Luna Que – Los libros
- Acerca de Hero Carmina, de Ricardo Rubio, por Susana Lamaison 14 abril 2018Acerca de Hero Carmina, de Ricardo Rubio, por Susana Lamaison Los verdaderos héroes de la historia ofrecieron la mano, la palabra… RR Entendemos por héroe al principal personaje masculino que protagoniza una obra literaria. El término tiene connotaciones de virtud y honor. Dice Carl Jung en El hombre y sus símbolos que el mito […]AZ
- EL OTRO QUE HABITO, poemario de Jorge Oscar Bach, por Beatriz Minichillo 6 abril 2018“El otro que habito” es un poemario pleno de sutileza, riqueza interior, desgarramiento. Es el hombre desarraigado de sí, contemplando lo inconmensurable, mirándose hacia adentro, hurgándose y tratando de extraer lo que lo contiene, con dolor, con resignación y a la vez con rebeldía. Se pasea por los paisajes dibujándolos, poniéndolos al alcance de la […] […]AZ
- AMOR EN TIEMPO DE GUERRA, poema de Jeton Kelmendi 14 marzo 2018Trad. Ricardo Rubio poem edited by George Wallace AMOR EN TIEMPO DE GUERRA Jeton Kelmendi (Kosovo) A veces quiero que sucedan estas cosas, de un modo distinto. Para dar un ejemplo: Una gran niebla cayó sobre mí, y fue fácil cruzar la frontera para ser el primero en llegar a ese lugar […] […]AZ
- GIUSEPPE NAPOLITANO traducido por Gustavo Vega y Carlos Vitale 25 febrero 2018GIUSEPPE NAPOLITANO (ITALIA) Giuseppe Napolitano nació en Minturno en 1949 y reside en Formia. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Momenti (1970); Dentro l’orma (1978); Maschera (1978); Se rincorri un po’ di ieri nel domani (1989), Haiku (1990); E poi… / Et puis… (traducción al francés de Antonio Agnisola, 1991); Creatura (1993); Poesia / […] […]AZ
- Alicja Maria Kuberska, “la próxima oportunidad” 22 febrero 2018Alicja Maria Kuberska (Polonia) es poeta, novelista, periodista, traductora y editora; miembro de las Asociaciones de Escritores Polacos en Varsovia, Polonia e IWA Bogdani, Albania. También es miembro del consejo de directores de Soflay Literature Foundation. Sus poemas han sido publicados en numerosas antologías y revistas en Polonia, República Checa, Estad […]AZ
- Acerca de Hero Carmina, de Ricardo Rubio, por Susana Lamaison 14 abril 2018
Páginas de este sitio:
Enlaces
Hours & Info
1-202-555-1212Lunch: 11am - 2pm
Dinner: M-Th 5pm - 11pm, Fri-Sat:5pm - 1amDesde 2014
Blogs que sigo
-
ALBERTO LUIS PONZO ALEJANDRO DREWES ALFREDO JORGE MAXIT AMADEO GRAVINO ANDRÉS UTELLO ANTONIO ALIBERTI ANTONIO REQUENI CARLOS CUCCARO CARLOS ENRIQUE BERBEGLIA CARLOS KURAIEM CARLOS PENELAS CARLOS VITALE CESC FORTUNY I FABRE CHAJA DI PASQUALE CUENTO DANIEL BATTILANA DIEGO GARCÍA DMYTRU TCHYSTIAK EL CUENTO BREVE ELVIO ROMERO ENRIQUE ANDERSON IMBERT ERLING KITTELSEN ERNESTO SABATO FERNANDO KOFMAN FERNANDO SANCHEZ ZINNY GRACIELA MATURO HASAN ERKEK HECTOR MIGUEL ANGELI HUSSEIN HABASCH JETON KELMENDI JOHANNES BEILHARZ JORGE BACH JORGE LUIS BORGES JORGE LUIS ESTRELLA JOSÉ MARTÍNEZ-BARGIELA JUAN-JACOBO BAJARLÍA JULIO BEPRÉ JULIO CARABELLI KAI-MAI OLBRI KHAZAL ALMAJIDI LEONARDO GASTÓN HERRMANN LEOPOLDO MARECHAL LIBROS DE POESÍA MARIAN RAMENTOL MARIAN RAMENTOL SERRATOSA MARÍA AMELIA DIAZ MONICA CAPUTO NOTAS NOVELAS OSCAR DE GYLDENFELDT POEMARIOS POÉTICA RICARDO RUBIO ROBERTO DI PASQUALE ROBERT SIMONIŠEK RODOLFO GODINO ROLANDO REVAGLIATTI RUBEN BALSEIRO SUSANA LAMAISON VICTORIO VERONESE
Páginas
Más visitado
- Ninguna
Spam bloqueado
La poesía de Ricardo Rubio es como un manantial inagotable y exquisito de agua clara donde el lector se sumerge y se nutre de esa sabiduría que nos regala en cada verso. ¡Chapó!
¡Guau! ¡Muchas gracias!